top of page
  • Foto del escritorCBDMEX

Cómo eliminar el THC de tu organismo: una guía completa

Las pruebas de drogas nunca son divertidas, especialmente si consumes marihuana de forma habitual. Pero no tengas miedo; si tienes una prueba de drogas dentro de poco, aquí tienes algunas maneras sencillas para ayudar a tu cuerpo a que se deshaga del THC.



¡Buenas noticias! Acabas de conseguir el trabajo de tus sueños. Pero tu nueva carrera profesional tiene truco: una política de drogas de tolerancia cero. ¿Dejas la hierba? Sabemos que podría ser insoportable o incluso imposible. Hay muchas razones por las cuales las personas eligen consumir marihuana, y no lo juzgamos; nosotros solo inhalamos, volvemos a inhalar, y lo pasamos.

Entonces, haces tu mejor elección y continúas con tu hábito. Pero de repente te encuentras ante un control de drogas. ¡Socorro! ¿¡Qué haces!? Sigue leyendo para descubrir cómo eliminar el THC de tu organismo.

¿CUÁNTO TIEMPO PERMANECE LA MARIHUANA EN TU ORGANISMO?


El tiempo que permanece la marihuana en tu organismo se ve afectado por tu propia biología y tus hábitos personales. Aunque todos somos diferentes, la marihuana suele detectarse en fluidos como la orina y la saliva entre 1 y 30 días después del último consumo. Mientras que en el pelo, se puede detectar durante meses.

El THC se metaboliza en el hígado, donde se descompone en más de 80 metabolitos. Al final, el THC y sus metabolitos se excretan, eliminándose de tu organismo. Sin embargo, muchos de estos compuestos permanecen en tu cuerpo durante más tiempo que el propio THC. La mayoría de las pruebas de drogas están diseñadas para detectar ciertos metabolitos, como el ácido tetrahidrocannabinol carboxílico (THC-COOH).


FACTORES QUE AFECTAN A LA RAPIDEZ CON LA QUE METABOLIZAS EL THC

Entonces, ¿cuánto tiempo tarda cualquier traza de hierba en abandonar tu organismo? Tus propios plazos con el THC se basan en un montón de factores, entre los que se incluyen:

• Cuánto/con qué frecuencia consumes marihuana • Cuál es tu grasa corporal/nivel metabólico • Cómo es de sensible la prueba de drogas/tipo de prueba de drogas

DOSIS Y FRECUENCIA DE CONSUMO


La cantidad (y frecuencia) con la que normalmente consumes marihuana quizás sea el factor más importante. Esto es algo realmente obvio: cuanta más marihuana consumas, más metabolitos habrá en tu cuerpo. La marihuana ingerida por vía oral, como los comestibles, también puede que permanezca en tu organismo durante más tiempo que si la fumas.

Las reglas de consumo se aplican tanto a las dosis individuales como a los hábitos a largo plazo. Dos gramos de hierba tardarán más en eliminarse de tu organismo que uno. Cuanto más potente sea la hierba, más tiempo tardará en eliminarse. Si consumes de forma ocasional, tu organismo eliminará el THC más rápido. Por lo tanto, ¡toma nota! Si eres un consumidor crónico de marihuana, puede que necesites más tiempo de abstinencia antes de poder pasar un control antidrogas.

GRASA CORPORAL E ÍNDICE METABÓLICO GENERAL

El THC permenece durante más tiempo en consumidores crónicos porque los metabolitos del THC se almacenan en las células grasas (son solubles en lípidos). Una persona con menos grasa corporal almacenará menos cantidad de estas moléculas, y una persona con más grasa corporal almacenará más. Por este motivo, a veces el sexo también puede ser un factor en juego. Las mujeres tienden a tener más grasa corporal que los hombres, por lo que las mujeres podrían metabolizar los cannabinoides más lentamente.

El índice metabólico general de una persona también juega un papel importante. Algunas personas pueden quemar calorías simplemente estando sentados, mientras que otras luchan por perder peso incluso con un estilo de vida activo. Las personas con un metabolismo más rápido procesarán y eliminarán los metabolitos de los cannabinoides más rápidamente. Solo recuerda que, si haces mucho ejercicio antes de una prueba de drogas, la grasa que quemas podría liberar más metabolitos de THC en tu organismo, causando un aumento temporal.


SENSIBILIDAD DE LA PRUEBA DE DROGAS


Las diferentes pruebas de drogas (orina, cabello, saliva, sangre) tienen diferentes criterios de detección. Muchas de ellas, como las pruebas de detección de orina y cabello, miden el metabolito THC-COOH del THC, mientras que los análisis de sangre miden los niveles de THC. De todos los métodos de las pruebas estándar, la prueba de orina es, con diferencia, la más habitual[1]. Si te hacen una prueba de drogas en el trabajo, casi siempre será una prueba de orina.

La sensibilidad de la prueba se refiere a la concentración límite de THC o de sus metabolitos, por encima de la cual una prueba se considera positiva. El límite para la mayoría de las pruebas de orina de marihuana es de 50ng/ml de THC-COOH. Sin embargo, es posible que el corte se establezca en un límite bastante inferior, de 15ng/ml. Cuanto más sensible sea la prueba, más amplia será la ventana de detección.

PRUEBAS DE DROGAS Y TIEMPO DE DETECCIÓN

Según la investigación disponible, estas son las ventanas de detección más comunes para las diferentes pruebas de drogas. Ten en cuenta que los tiempos varían de acuerdo con tu fisiología individual y tus hábitos personales.

PRUEBA DE ORINA



La marihuana y sus metabolitos son detectables[2] en la orina durante diferentes cantidades de tiempo a partir del último consumo, dependiendo de la frecuencia con la que consumas:

Consumidor ocasional (de una a tres veces por semana): 3 días • Consumidor moderado (cuatro veces por semana): 5-7 días • Consumidor crónico (diario): 10-15 días • Consumidor crónico elevado (varias veces al día): más de 30 días

Esto es, por supuesto, suponiendo que el límite de sensibilidad de la prueba sea el estándar, de 50ng/ml.


PRUEBA DE SALIVA



Las pruebas de saliva que se utilizan en controles de tráfico, podrían emplearse para valorar la capacidad de conducción en zonas donde la marihuana es legal. Según un estudio científico[3], la marihuana generalmente se puede detectar en la saliva durante:

Consumidores ocasionales: 1-3 días • Consumidores crónicos: hasta 29 días



PRUEBA DE SANGRE