El papel del Cannabis en la curación de enfermedades autoinmunes

Sarah Russo es escritora, consultora de cannabis y administradora de contenidos y redes sociales. Obtuvo su título en estudios ambientales y justicia social, con un enfoque en medicina vegetal, del Evergreen State College. Anteriormente trabajó para Project CBD y la Society of Cannabis Clinicians. También ha ejercido como educadora de fitoterapia en tiendas de remedios naturales. Algunos de sus objetivos principales son diversificar el movimiento del cannabis integrando la planta en el compendio general de medicina herbaria y alentando prácticas agrícolas sostenibles.

Si bien los avances en la ciencia han permitido una mayor comprensión de nuestra salud, llegar a la raíz de la causa de una enfermedad crónica puede ser desafiante. Las enfermedades autoinmunes son un área de la medicina que siguen siendo en gran parte desconocidas. Actualmente, hay más de 80 trastornos autoinmunes registrados que afectan a varias partes del cuerpo. Puede ser que haya más enfermedades que resulten estar relacionados con trastornos autoinmunes.
La autoinmunidad (AI) es un 'ataque contra sí mismo', donde el sistema inmunológico se activa y piensa que los tejidos sanos del cuerpo son los invasores. Nuestro sistema inmune es mediado por células beta que producen anticuerpos contra los invasores extraños. Las células beta producen anticuerpos para prevenir una infección o eliminar agentes patógenos bacterianos y virales. Las células T que son responsables de la inmunidad celular son derivadas del timo y otros tejidos inmunes. Atacan invasores extraños en el cuerpo. En una respuesta autoinmune, las células T actúan como si las células del cuerpo fueran extrañas a fin de recuperar la homeostasis en el cuerpo. Este autoataque se conoce como 'mimetismo molecular' y es la raíz de cualquier enfermedad autoinmune.

La ubicación del ataque autoinmune variará según el trastorno. Por ejemplo, si hay una autoinmunidad en las articulaciones, puede provocar artritis reumatoide. Si se produce mímica molecular en la tiroides, esto puede conducir a la enfermedad de Hashimoto. Para trastornos de la piel como la psoriasis, la capa dérmica es el tejido diana. Trastornos autoinmunes pueden afectar más de una parte del cuerpo al mismo tiempo. El lupus puede manifestarse en la piel, el sistema digestivo, las articulaciones y el cerebro.
La razón por qué se activa el autoataque es relativamente desconocida. En consenso común es que las personas con autoinmunidad tienen una predisposición genética para este tipo de enfermedades. Un evento particular como una infección, parásitos, el síndrome de intestino permeable o una experiencia traumática pone en marcha la reacción autoinmune.

El triángulo de desencadenantes autoinmunes. La disbiosis intestinal y factores genéticos y ambientales desempeñan un papel importante en el desarrollo de enfermedades autoinmunes.
Tomado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4036413/figure/fig1/
La autoinmunidad puede permanecer latente en el cuerpo, resultando en dolencias que no se identifican correctamente. Afecciones relacionadas con la autoinmunidad pueden permanecer en el cuerpo durante muchos años sin que queden expuestas, lo cual puede resultar en malestares digestivos y diversos problemas relacionados. Con frecuencia, las enfermedades autoinmunes se diagnostican erróneamente porque sus síntomas pueden confundirse con otras dolencias.
Desde la Segunda Guerra Mundial se ha registrado un aumento dramático en la prevalencia de enfermedades autoinmunes . La enfermedades autoinmunes afectan más comúnmente a las mujeres que a los hombres. El Instituto Nacional de Sanidad estima que 23,5 millones de personas en los EE.UU. sufren de una enfermedad autoinmune, mientras que el cáncer afecta a 13 millones en el país. El número real de personas afectadas por la autoinmunidad es probablemente mayor, debido a un diagnóstico erróneo y una falta general de conocimiento acerca de la complejidad de enfermedades relacionadas con la autoinmunidad.
Según la ideología de la medicina convencional, el sistema inmunológico no puede controlarse y una vez que se ha activado el interruptor de la autoinmunidad, es imposible de restablecer el estado normal del cuerpo. Sin embargo, muchos profesionales de la medicina alternativa consideran que las afecciones autoinmunes pueden revertirse o resolverse en gran medida. En los protocolos de tratamiento convencionales, los pacientes no reciben información sobre cambios en la dieta y en general se les dice que deben tomar medicamentos farmacéuticos para mejorar.
Tratamientos convencionales para trastornos autoinmunes

Actualmente, los medicamentos que se recetan para enfermedades autoinmunes apuntan a 'desactivar' el sistema inmunológico en su totalidad. Los medicamentos inmunosupresores son anticuerpos creados sintéticamente que atacan los anticuerpos autoinmunes. Los medicamentos inmunosupresores pueden provocar muchos posibles efectos secundarios. Estos medicamentos pueden hacer a alguien más susceptible a infecciones y conducir al desarrollo de cáncer. Según la Dra. Bonni Goldstein, una médica a favor del uso de cannabis en el sur de California, muchos pacientes que prueban medicamentos inmunosupresores acaban por dejar de tomarlos debido a los efectos secundarios desfavorables. En su experiencia, los pacientes optan por un tratamiento holístico para las enfermedades autoinmunes.
Los esteroides son medicamentos comúnmente recetados para la autoinmunidad para reducir la inflamación y suprimir el sistema inmunológico. Están pensados para tomarlos a corto plazo. Julie Holland, una psiquiatra a favor del cannabis que ejerce su profesión en Nueva York, dice que el objetivo no debería ser una inmunosupresión global. 'Con esteroides, barres los problemas bajo la alfombra. No vas en absoluto a la raíz de la causa. Es como si hayas pulsado el silenciador de la alarma, pero la alarma se haya activado por alguna razón". Los esteroides pueden disminuir el suministro de sangre a varias partes del cuerpo y crear depósitos de grasa en la cara o en otras áreas. Si alguien sufre de autoinmunidad y dolor crónico, es bien posible que los esteroides no ayuden a enfrentar la raíz de la molestia.
En general, la terapia inmunosupresora es extremadamente cara y no siempre eficaz. El objetivo debería ser modular el sistema inmune y volver a establecer el equilibrio, no desactivarlo completamente.
¿Qué opciones tiene una persona con una enfermedad autoinmune si no desea utilizar medicamentos tradicionales? Los enfoques holísticos para enfermedades autoinmunes se centran en disminuir la inflamación, reparar el tracto digestivo y regular el sistema inmunológico. Esto incluye eliminar los estresores y las sensibilidades en el amplio espectro, incluyendo el medio ambiente, los alimentos, la química y muchos otros aspectos. Controlar una enfermedad autoinmune requiere cambios de dieta y estilo de vida que suelen ayudar a revertir estas afecciones.
Una persona con una enfermedad autoinmune puede considerar terapias cannabinoides por su capacidad de disminuir la inflamación, controlar el sistema inmunológico y ayudar a volver a establecer el equilibrio en el sistema.
Modulación del sistema inmune

El sistema inmune es un delicado acto de equilibrio y se requiere una investigación más exhaustiva para comprender mejor los mecanismos de su funcionamiento. Las hierbas y los alimentos que actúan para controlar el sistema inmune son ideales para una persona que sufra una enfermedad autoinmune. La terapia con cannabis y cambios dietéticos parecen ser más seguros, más baratos y posiblemente más eficaces para combatir trastornos autoinmunes que los medicamentos farmacéuticos.