¿ES SEGURO EL USO DE CANNABIS DURANTE EL EMBARAZO?

La Dra. Stacey Kerr discute el tema controversial del uso de Cannabis durante el embarazo y enseña acerca de su experiencia clínica con madres gestantes.
¿Qué sabemos de los efectos de la marihuana en los niños por nacer?
Destacados:
El uso del Cannabis podría aliviar los síntomas de las náuseas matutinas del embarazo, que en ocasiones son devastadores, y otros asuntos relacionados con la gestación.
El Sistema Endocannabinoide es esencial para el crecimiento del feto y la sobrevivencia de un recién nacido.
Hay evidencia limitada para complicaciones en el embarazo causadas por el uso de Cannabis y evidencia insuficiente para resultados adversos en neonatales.
Las decisiones acerca del uso de Cannabis durante el embarazo deben tomarse con un entendimiento claro de por qué y cómo está siendo usado, con decisiones cuidadosas acerca de las vías de administración, dosificación y la calidad y pureza de los productos.
Pamela está embarazada de nuevo y espera su tercer hijo. Ella y su esposo piensan que será el último porque está pasando momentos terribles con náuseas –malestares matutinos que duran todo el día. Conoce todos los trucos. Galletas Saltinas al lado de su cama, tomar vitamina B6 y B12, comer frecuentemente aun cuando su estómago tiene complicaciones. Intentó con jengibre. Intentó la acupuntura. Consideró la hipnosis. Nada de esto ha funcionado, y el estrés añadido de dos pequeños que necesitan su atención está convirtiendo su embarazo en una experiencia miserable. Realmente quiere este bebé, pero últimamente está teniendo dudas culposas acerca de si vale la pena pasar por todo esto de la náusea y el vómito.
Pamela consultó a su médico. Se le ofrecieron algunas medicinas de prescripción –Droperidol (un anti psicótico), Metoclopramida (causa somnolencia y mareos), Benedryl (somnolencia) o Zofran. Aunque su doctor la tranquilizó acerca de los efectos secundarios en su bebé, Pamela realmente no quiere tomar nada farmacéutico si puede evitarlo.
Pamela ha usado Cannabis ocasionalmente por muchos años. La libera del estrés al final del día cuando los niños finalmente están en cama y tiene tiempo para ella misma. Ayudó con algún dolor que tuvo en el pasado y le ayuda a dormir cuando lucha contra sus episodios de insomnio. Sabe que puede ayudar con la náusea, el apetito y el estrés, pero no sabe si es seguro usarlo durante el embarazo. Así que inició una búsqueda de información en internet.
En línea, Pamela encontró información en conflicto. Algunos sitios dijeron que estaba perfectamente bien usar Cannabis durante el embarazo. Otros advertían sobre daños cerebrales, adelantos de partos, bebés con fallas en el desarrollo y otras terribles consecuencias. Parecía haber alguna investigación en el tema, pero ¿Estaba bien hecha? ¿Era confiable? ¿Cómo iba a profundizar y encontrar la historia real?
Soy una médica de familia y he atendido cientos de nacimientos durante mi carrera. Vivo en un área del campo (California del Norte) donde el Cannabis es usado por muchos de mis pacientes, y cuando descubren que pueden ser honestos conmigo acerca de su uso, mis registros prenatales se hacen más completos.
Muchas madres lo han usado para la náusea y liberarse del estrés. Algunas lo usan porque es simplemente una parte de su estilo de vida. Discutimos esto durante sus visitas, y soy clara con ellas, honestamente no sé si el Cannabis causa daños porque la investigación científica aún es incompleta.
De todos modos, en mi experiencia no he visto complicaciones por el Cannabis –pero sí he visto complicaciones por alcohol y otras drogas. Discutimos la diferencia entre ‘uso’y ‘abuso’. Si ellas planean usarlo, yo las aliento a un uso consciente,micro dosificar para tratar la necesidad sin llegar al sobreuso.
Sin embargo, mi experiencia personal y profesional no era suficiente como para ser una fuente de información confiable para mis pacientes. Empecé a buscar y a revisar la literatura, leyendo los artículos revisados por pares publicados y evaluando el diseño de los estudios y sus resultados.
En este artículo vamos a ver a los hechos. Buscaremos las investigaciones y sus resultados y evaluaremos su valor. Examinaremos las poblaciones que han usado Cannabis durante el embarazo y veremos cómo están sus hijos hoy. La información compartida podría ayudarle a tomar su propia decisión acerca de usar Cannabis durante el embarazo.
Es importante recordar que las recomendaciones del embarazo acerca de qué comer, qué beber, qué medicaciones tomar y cualquier otra influencia externa están cargadas de precaución y miedo. Si el bebé no sale ‘correcto’ ¿De quién es la culpa? Señalar con el dedo de la culpa puede llevar a la culpabilidad, las demandas y/o el arrepentimiento de por vida. Simplemente estar embarazada y llevar un bebé por nueve meses crea riesgos inevitables para la madre y el bebé. Pero para algunos, no hay fin a los riesgos percibidos o a los posibles daños que una madre puede causar a un niño por nacer.
Nota: Los patrones de uso considerados aquí se limitan a usos del Cannabis bien considerados y claramente necesarios. Esto incluye el uso de la hierba o sus constituyentes para razones médicas como náusea, dolor, sueño o posiblemente para la liberación del estrés. Aliento a cualquier usuario de Cannabis a hacerlo conscientemente, con respeto por su poder como medicina.
Los Endocannabinoides son Esenciales
Antes de ver cómo introducir los fitocannabinoides a una madre en embarazo, consideremos el Sistema Endocannabinoide y el papel crítico que desempeña en la creación de una nueva vida. Resulta que nuestros propios endocannabinoides, los que creamos nosotros mismos, son esenciales para la fertilización, crecimiento del feto y sobrevivencia del recién nacido.1
a implantación embrionaria en el útero requiere una reducción temporal y localizada de uno de los endocannabinoides más comunes presente en el cerebro – Anandamida.
El Sistema Endocannabinoide es responsable por el desarrollo neuronal a través de la regulación de la diferenciación de las células madre en neuronas y por la guianza de la migración axonal y sinaptogénesis (hacer las conexiones correctas).
La Anandamida protege el desarrollo del cerebro de traumas de origen natural que inducen a la pérdida de neuronas.
El inicio de la succión en el recién nacido, que es crítica para la sobrevivencia, es estimulado por la activación de los receptores CB1 en el cerebro del neonato.

La implicación esencial del Sistema Endocannabinoide en el desarrollo pre y post-natal no sólo aumenta nuestro respeto por el papel que desempeña, sino que también puede aumentar la preocupación por la introducción de fito- cannabinoides en la mezcla.
¿Bajo peso al nacer, Partos Prematuros,Incremento de Admisiones en UCIN?
Con el uso de Cannabis nos preocupamos acerca de errores en las conexiones del cerebro del bebé, que podrían causar un aumento en las complicaciones del embarazo y el parto además del incremento en las admisiones a la unidad de cuidados intensivos y problemas posteriores en la vida del infante como condiciones psiquiátricas, bajo rendimiento académico y un aumento en los desórdenes de adicción. La posibilidad de daño causada por el uso de Cannabis es temible para muchas mujeres embarazadas, sus médicos y parteras.
El artículo más frecuentemente citado en mi comunidad es un trabajo publicado en 2011 por Hayatbakhsh (Se pronuncia: Hai-at-bak-sheer) y su equipo, cubriendo un período de observaciones de 7 años en Australia. Entrevistaron cerca de 25.000 mujeres embarazadas con cerca de 2.400 de estas mujeres admitiendo haber usado Cannabis alguna vez y 637 admitiendo que lo usaron durante su embarazo en el tiempo de la entrevista. Sus conclusiones fueron:
“El consumo de Cannabis durante el embarazo predijo fuerte y significativamente los resultados negativos del parto, incluido el bajo peso al nacer (Entre 375 g y 0,8 libras más ligeros), nacimientos prematuros, talla pequeña para la edad de gestación y un incremento en las admisiones a UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales).”2
Dado que no he visto esta tendencia en mi propia comunidad leí su investigación cuidadosamente. Ellos controlaron el status socio económico, el uso multi sustancias, y tomaron en consideración el uso de alcohol, cigarrillos y otras sustancias ilícitas. Sus resultados permanecieron estadísticamente significativos.
Seguí buscando hasta que encontré el problema con los datos de Hayatbakhsh. Primero, fue el método de colecta de datos: Las mujeres embarazadas fueron entrevistadas como parte de una entrevista rutinaria del tercer trimestre en un hospital de maternidad público, no privado. Las parteras introdujeron los datos en el computador y a cualquiera que admitiera uso actual se le ofreció cuidado directo a través del servicio especializado del hospital para alcohol y drogas. Cualquiera que admitió uso en el pasado fue objeto de preguntas acerca de su uso actual.
Ahora imagínese a usted sentada del otro lado de un escritorio donde una partera le está proporcionando cuidados mientras usted está vulnerable, en estado de embarazo. Le pregunta acerca del uso de drogas ¿Le dice la verdad? ¿Admite algo que provocará su remisión a un servicio especial para abusadores de drogas? Si responde que “Sí” a esto, usted está entre la minoría. Un grupo auto seleccionado como este no conducirá a los mejores datos, con la evidencia sesgada dependiendo de cuántas mujeres jóvenes dijeron la verdad acerca de su uso de Cannabis.
Estudios hechos en otros lugares apoyan mi preocupación en el proceso de colecta de datos. “El 7% de las mujeres embarazadas reportaron usar marihuana durante el período previo de 2-12 meses,3 aunque estudios que miden el uso de marihuana por auto reporte o exámenes de orina han identificado un rango de prevalencia entre el 8% y el 29%.”4
Además, no hubo un seguimiento a largo plazo a ninguna de las madres de los bebés de la cohorte positiva. Estas debilidades en el estudio fueron suficientes para que considerara los datos como cuestionables. Y pasé a la siguiente preocupación.
¿Neurodesarrollo Anormal?
Los errores en las conexiones del cerebro son drásticos, dramáticos, tenebrosos: Nadie quiere pensar que tiene efectos secundarios evitables en el cerebro del bebé. Ésta es una preocupación verdaderamente seria.
Un estudio publicado en 2011 mostró que el THC interrumpe la señalización endocannabinoide natural y altamente eficiente en el cerebro fetal. Los receptores CB1 en el cerebro son integrales al desarrollo de las rutas neuronales en el feto en desarrollo. Este estudio encontró que si está presente, el THC se unirá a estos receptores en lugar de los endocannabinoides.

Los investigadores diseccionaron cerebros que probaron ser positivos para THC y se encontró que estos cerebros tenían menos de una proteína que ocurre naturalmente llamada SCG10, una proteína que regula el desarrollo neuronal. Los autores hipotetizan que esta disminución de SCG10 puede causar que las neuronas se desarrollen anormalmente en su estructura y dirección.5